
VIDA
Tonatiuh Vargas nace en el Distrito Federal en el año de 1969, desde joven trabajó en diversos talleres artesanales de latonería. A la edad de 18 años decide cambiar de residencia junto a su familia al Estado de Aguascalientes. Su cambio de residencia le permitirá aprender nuevas técnicas para lograr crear y plasmar sus obras, buscando crear piezas con dote artesanal y artístico, influenciado por el prehispanismo.
El interés hacia lo artesanal logró plasmarlo en una escultura sin caer en repeticiones artesanales. Su obra compuesta generalmente de materiales reciclados, está dotada de un sentido muy específico, en donde cada elemento que la conforma tiene un valor y un lugar exacto que es resignificado dentro de un nuevo todo. (Poblano, 2017)
Sus piezas contienen un carácter simbólico, desde la mirada del artista y sus piezas cuentan con fragmentos provenientes del ferrocarril, hasta su trasformación en una pieza que contiene una memoria significativa y simbólica. Cada una de sus piezas es única e irrepetible, algunas contienen mezclas de metal, como de madera, derivado de una técnica mixta.
Representa la memoria de lo que fue en su momento las piezas del ferrocarril, representando sus ideas en una nueva visión, en la que las personas puedan adentrarse a la obra y logren ver lo que fue en su momento y lo que puede lograr ser en el aspecto artístico.
Posee una trayectoria de más de 10 años, siendo un artista de un notable talento, pero sobre todo de la ardua disposición de conocer diversas técnicas para crear sus obras.
TRAYECTORIA
-
1999 Exposición “El Municipio y sus artesanías”. Palacio de Gobierno del Estado de Aguascalientes.
-
1999. Selección en el “Primer premio de arte popular”, en la modalidad de metalistería. Secretaría de Desarrollo Social, México, D. F.
-
2003. Exposición en el “Festival de las Calaveras”. Palacio Municipal del Estado de Aguascalientes.
-
2009. Exposición colectiva “Homenaje a la cámara estenopeica”. Instituto Cultural de Aguascalientes.
-
2014. Exposición dentro del festival “Apasionarte”. Plaza de armas del Municipio de Calvillo, Aguascalientes.
-
2015. Exposición colectiva “FAVG 1.0”, de los artistas que trabajaron en la Fundación Andrés Vázquez Gloria. Johnny´s Bar. Aguascalientes, México.
-
2015. Exposición colectiva dentro de “Showroom Punto y Moda N°1, con el Colectivo de diseño Punto y Moda. Fundación Andrés Vázquez Gloria. Aguascalientes, México.
-
2015. Exposición de resultados de artistas que trabajan en la Fundación Andrés Vázquez Gloria 2014, dentro del Festival Cultural de Otoño en Lagos. Casa Universitaria, Lagos de Moreno Jalisco.
-
2016. Participación con una escultura dentro de la “Ruta del Artista” con la obra ubicada en la plaza principal del Municipio de Calvillo, Aguascalientes.
-
2016. Exposición colectiva “Acervo del Museo de Calvillo”. Museo de Calvillo, Aguascalientes.
-
2017. Vídeo por parte de Biopolítica, sobre mi trabajo en la Ruta del Artista. (enero)
-
2017. Exposición “Arte en Bruto”. Johnny´s Bar. Aguascalientes, México.
-
2017. Participación como entrevistado del programa televisivo “Cultura Radiante” del IMAC. (mayo)
-
2018 Exposición "Orígenes" Casa de la Cultura de Rincón de Romos. (Febrero)
-
2018 Exposición "Sincretismo" Museo Ferrocarrilero. (Marzo)
-
2020 Participación como entrevistado en la charla "Diálogos con procesos artesanales" en el Museo Espacio sobre la "Talla de Madera y su Relación con el Arte Contemporáneo" (Junio).
